Campaña: No mas botellas

Sabías que el consumo del agua embotellada trae consigo problemas ambientales, a la salud y a otras comunidades?
La SEA lleva 4 años trabajando en investigaciones y educación sobre éste tema, moviendo la comunidad universitaria y el público en general a evitar el cosumo del agua embotellada y retomar el agua que proviene del grifo de excelente calidad.
Estamos trabajando para que la UPR Río Piedras sea la primera universidad latinoamericana en reducir o eliminar la venta de agua embotellada.
Actividades hechas en la campaña: Charlas, presentación de documentales, encuestas, mesas informativas, pruebas de sabor, ventas de termos reusables, exposiciones, entre otros.
La SEA lleva 4 años trabajando en investigaciones y educación sobre éste tema, moviendo la comunidad universitaria y el público en general a evitar el cosumo del agua embotellada y retomar el agua que proviene del grifo de excelente calidad.
Estamos trabajando para que la UPR Río Piedras sea la primera universidad latinoamericana en reducir o eliminar la venta de agua embotellada.
Actividades hechas en la campaña: Charlas, presentación de documentales, encuestas, mesas informativas, pruebas de sabor, ventas de termos reusables, exposiciones, entre otros.
Conservación de agua

Sabías que solo 2.5% del agua en el mundo es agua fresca? Sabias que mas de la mitad de ésta está congelada en los polos?
El agua es mucho mas que un recurso utilizado para tomar y bañarnos. El agua se necesita para producir todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desde comida hasta computadoras.
En esta campaña nos dedicamos a educar sobre la escasa cantidad de agua en el mundo, las cantidad de agua que se utiliza para fabricar todos nuestros productos, los problemas que enfrentaremos debido a la escasez de agua y como podemos conservarla en nuestra vida diaria. Dicha información usualmente esta ligada al tema de "No mas botellas".
El agua es mucho mas que un recurso utilizado para tomar y bañarnos. El agua se necesita para producir todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desde comida hasta computadoras.
En esta campaña nos dedicamos a educar sobre la escasa cantidad de agua en el mundo, las cantidad de agua que se utiliza para fabricar todos nuestros productos, los problemas que enfrentaremos debido a la escasez de agua y como podemos conservarla en nuestra vida diaria. Dicha información usualmente esta ligada al tema de "No mas botellas".
Tu playa limpia

Desarrollamos este proyecto durante los veranos.
Esta campaña utiliza las redes sociales para educar sobre la importancia de no tirar basura en el suelo ni en nuestras playas. Bajo este esfuerzo, durante el verano (cuando las playas son mas visitadas y afectadas) llevamos a cabo actividades de recogido de basura y de entrega de bolsas y educación para motivar a los visitantes a llevarse su basura y mantener sus espacios recreativos en condiciones saludables.
Esta campaña utiliza las redes sociales para educar sobre la importancia de no tirar basura en el suelo ni en nuestras playas. Bajo este esfuerzo, durante el verano (cuando las playas son mas visitadas y afectadas) llevamos a cabo actividades de recogido de basura y de entrega de bolsas y educación para motivar a los visitantes a llevarse su basura y mantener sus espacios recreativos en condiciones saludables.
Conservación de energía

Durante el 2012 trabajamos en ésta campaña. La UPR consume grandes cantidades de electricidad, aportando al cambo climático y afectando el presupuesto universitario. Dicha campaña investiga la energía consumida en la universidad, trabaja en propuestas para la administración sobre métodos costo efectivos de ahorrar energía y educa a los estudiantes a ser responsables con el consumo de la misma.
En esta campaña exhortamos a:
Apagar las luces cuando salga de un salón vacío
Cerrar las puertas de salones y pasillos con aire acondicionado para mantener el balance de éste
No abrir las ventanas en salones con aire acondicionado
Pedirle a sus facultades y departamentos que desean estudiar en un recinto verde
En esta campaña exhortamos a:
Apagar las luces cuando salga de un salón vacío
Cerrar las puertas de salones y pasillos con aire acondicionado para mantener el balance de éste
No abrir las ventanas en salones con aire acondicionado
Pedirle a sus facultades y departamentos que desean estudiar en un recinto verde